OTROS PERSONAJES QUE TOMAN PARTE DE ESTA FIESTA:
EL ASHANGUERO
Se dice que es el marido de la Mama Negra. Sobre su espalda lleva una
pesada ashanga que esta constituida por un caparazón de carrizo en ella
llevan un chancho, conejos, gallinas, cuyes hornados, botellas de
licor, cigarrillos, frutas y por ultimo una melcocha en forma espiral;
la ashanga va adornadas por banderas de diversos colores. El Ashangero
puede soportar el peso de esta y debe ser un hombre fuerte, al que
amigos y familiares ayudan llevando una pequeña mesa para que apoye la
ashanga y pueda descansar, ya que la tradición impone que no se puede
entregar la ashanga a nadie más. Después todos los víveres son
repartidos y consumidos por los acompañantes de cada comparsa
acompañante.
LOS HUACOS
Son parte esencial de la fiesta y van encabezando el desfile, ellos
curan enfermedades y el espanto golpeando la alabarda (palo adornado de
cintas color rojo y blanco) contra el cráneo de venado que llevan en sus
manos, los mismos que también son pasados por el cuerpo de la persona
que necesita ser curada, les acompaña el apoderado que es el encargado
de soplar el trago para ahuyentar a la enfermedad. Los huacos van
vestidos de blanco, con una careta o pintados de blanco con rayas azules
y rojas; sobre su espalda llevan una atamba que es una especie de
joroba que es hecha de piel seca de oveja, adornada con campanillas,
joyas y bisutería que esparte esencial del disfraz; los apoderados que
acompañan a los huacos, tienen como objetivo el cuidado de la atamba y
además reciben dinero por las curaciones que la gente entrega a
voluntad.
LAS CAMISONAS
Es la representación de la mujer no agraciada o hombruna, que tiene
como objetivo el cuidar a los personajes y ayudar a controlar el orden
del desfile, haciendo sonar un látigo contra el suelo, viste una larga
camisa que llega hasta los tobillos y esta llena de brillantes y
adornos, sobre su cabeza utiliza una desordena peluca y cubre su rostro
con una careta de alambre o maquillaje, en una de sus manos sostiene un
pañuelo con caramelos que raparte a los mirones y especialmente a los
niños que los halagan con esmero.
LOS NEGROS LOANTES
Vienen a ser los poetas populares ellos tiene toda la capacidad de
crear, de improvisar el verso contemplando motivos sociales, políticos,
religiosos o personales para brindar alegría a la gente, estos versos
generalmente son picarescos y con ellos sonrojan a las personas; van
recitando sus loas al compás de la música; las loas se repiten y
entrecruzan constantemente mientras brindan bebida “champuz” (coloda de
maíz dulce) a las personas a las personas que no dejan de aplaudir sus
ocurrencias, van vestidos de colores, pintan su rostro de negro y
completan su atuendo con gafas oscuras y gorra
LAS CHOLAS
Son parte de los sequitos familiares y representan la generosidad,
hospitalidad belleza y virtud de las mujeres d esta tierra, acompañan
las esposas de los personajes principales. Estas agraciadas mujeres
llevan vestidos relucientes, en sus charoles o fuentes portan flores y
frutas que las lanzan a los espectadores, también pueden llevar velas y
ofrendas para la Virgen de la Merced.
No hay comentarios:
Publicar un comentario